Inicio Nacionales El deterioro crítico de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo:...

El deterioro crítico de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo: un riesgo para la seguridad pública

64
0

Santo Domingo. – La primera línea del Metro de Santo Domingo, inaugurada en enero de 2009, enfrenta una grave crisis de mantenimiento que ha dejado a sus estaciones en condiciones deplorables. A pesar de la inversión inicial de US$699 millones para su construcción, el desgaste y la insalubridad son evidentes, principalmente debido a la falta de atención y el descuido por parte de las autoridades responsables.

Las estaciones en superficie, como Gregorio Luperón, Gregorio Urbano Gilbert, Suero y Mamá Tingó, son las más afectadas. En una inspección realizada por reporteros de Listín Diario, se observó una acumulación significativa de excrementos de palomas en techos, pasamanos, escaleras y paredes. Asimismo, orificios en las escaleras mecánicas, invadidos por basura, generan mal olor y la sensación de abandono. En la estación Gregorio Urbano Gilbert, las vigas metálicas presentan corrosión avanzada, lo que podría poner en riesgo la seguridad estructural.

Además, las pantallas digitales de publicidad están cubiertas por excrementos, plumas y humedad, y las escaleras estáticas se encuentran bloqueadas con advertencias amarillas. Los tubos corroídos, la pintura descascarada y otros signos de desgaste refuerzan la sensación de ruina que embarga la red del Metro.

La falta de mantenimiento: un costo para la seguridad pública

Rafael Antonio Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), declaró en marzo que el mantenimiento operativo del Metro requiere RD$223 millones mensuales, más de RD$2,600 millones anuales. Sin embargo, las condiciones observadas en estaciones como Joaquín Balaguer, Los Taínos y Francisco Alberto Caamaño, donde persisten filtraciones, humedad y fallos mecánicos, evidencian una brecha alarmante entre la inversión requerida y el estado actual de la infraestructura.

En cuanto a las escaleras y ascensores, 21 ascensores y dos escaleras están fuera de servicio en varias estaciones, según el informe más reciente de la Opret. Entre las estaciones más afectadas se encuentran Hermanas Mirabal, Francisco Alberto Caamaño y Los Taínos, que reportan múltiples ascensores fuera de funcionamiento, mientras que otras como Francisco Gregorio Billini y Rafael Fernández Domínguez presentan escaleras fuera de servicio.

Usuarios resignados y conscientes del deterioro

La actitud de los usuarios ante el estado de las estaciones oscila entre la indiferencia y la resignación. La saturación de personas y la prisa diaria parecen hacer invisibles los daños, pero algunos usuarios han expresado su preocupación por el deterioro. Raymond Vásquez, usuario frecuente de la estación Gregorio Luperón, comentó: “Está en muy malas condiciones; solo hay que ver las paredes y las escaleras. Tengo miedo de que el material metálico deteriorado sobre el andén se desprenda”.

Aunque algunas estaciones de la Línea 1, como José Francisco Peña Gómez y Máximo Gómez, se encuentran en mejores condiciones, aún presentan materiales de mantenimiento abandonados y filtraciones en el techo. Las estaciones subterráneas también muestran signos de desgaste, con murales opacos y cubiertos de polvo, ascensores fuera de servicio y escalones rotos.

Comparación con la Línea 2

En contraste, la Línea 2, inaugurada en 2013 y 2018, presenta un estado general más favorable, aunque también enfrenta ciertos problemas de deterioro. Las estaciones Manuel de Jesús Galván y Eduardo Brito reportan corrosión en estructuras metálicas, escaleras fuera de servicio y zonas con oxidación. En la Ercilia Pepín y Concepción Bona se observan filtraciones, y en la Pedro Francisco Bonó ya se registran las primeras grietas visibles.

A pesar de estos problemas, las estaciones más recientes, como María Montez, Ulises F. Espaillat y Freddy Beras Goico, se mantienen en buenas condiciones operativas, con ascensores y escaleras en funcionamiento y estructuras bien conservadas.

Urgente intervención

La situación crítica de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo requiere una intervención inmediata para evitar un colapso de la infraestructura y garantizar la seguridad de los usuarios. La falta de mantenimiento adecuado no solo afecta la comodidad de los pasajeros, sino que pone en riesgo la integridad de las instalaciones y la confianza del público en el sistema de transporte más utilizado del país.