Santo Domingo. – Durante una de sus visitas a la Fiscalía del Distrito Nacional, en seguimiento al proceso judicial que enfrenta, el excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, fue consultado por varios reporteros sobre sus planes futuros en la política dominicana.
Al responder a un periodista de un medio de circulación nacional, Castillo aseguró que no tiene aspiraciones inmediatas, aunque dejó entrever que, llegado el momento del proceso interno para escoger la candidatura presidencial, su postura “podría cambiar”.
“No tengo esas aspiraciones ahora, pero a dos años de distancia es imposible decir qué hechos puedan cambiar”, declaró.
En esa misma intervención, reafirmó que el PLD se mantendrá unido en torno al aspirante con mayor nivel de aceptación popular de cara a las próximas elecciones. “El que marque más alto, el partido se unirá y lo apoyará en todas las maneras. Porque al Gobierno no llega un presidente o un candidato, llega todo un partido y un equipo técnico experimentado de trabajo”, expresó.
Un giro respecto a su posición anterior
Estas declaraciones contrastan con la postura asumida por el propio Castillo en febrero pasado, cuando envió una carta a las autoridades del partido solicitando no ser incluido en las discusiones internas sobre posibles precandidaturas presidenciales. Meses antes, también había renunciado a seguir siendo parte del Comité Político, sin ofrecer mayores detalles de los motivos.
Desde su derrota en las elecciones presidenciales de julio de 2020, en las que obtuvo poco más del 30 % de los votos frente a Luis Abinader, Castillo mantuvo un perfil bajo debido al proceso judicial en su contra por presunta corrupción administrativa, que lo llevó a cumplir arresto domiciliario y actualmente lo mantiene con impedimento de salida y bajo el pago de una garantía económica.
El expediente lo señala como uno de los principales implicados en la supuesta distracción de RD$19,000 millones del Estado mediante la compra de terrenos declarados de utilidad pública y presunta extorsión a bancas de loterías.
Regreso a la palestra política
En las últimas semanas, el exministro de Obras Públicas reapareció públicamente a través de un mensaje en la red social X, donde instó a los peledeístas a “trabajar juntos, con humildad y compromiso”, destacando que el PLD “es más que un partido, es una familia forjada en lucha, servicio y amor por nuestro pueblo”. El post estuvo acompañado de una fotografía suya portando la gorra morada del partido.
Días después, acudió a la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez para validar su membresía como miembro del Comité Central y presidente de Comité de Base. Allí fue recibido por el secretario general Johnny Pujols, los miembros del Comité Político Melanio Paredes, Rubén Bichara y Margarita Pimentel, así como por dirigentes de circunscripción y recintos electorales.
“Estoy aquí cumpliendo con una responsabilidad y con el mandato del Congreso Reinaldo Pared Pérez. Es motivo de orgullo poder ratificar mi membresía después de 46 años de militancia”, afirmó Castillo, exhortando a los miembros que no han validado su condición a hacerlo.
Su reaparición ha despertado entre algunos dirigentes medios del PLD la idea de que podría ser promovido nuevamente como candidato presidencial para el 2028.
¿Un bloque opositor en 2028?
La eventual candidatura de Castillo ha reavivado el debate sobre la posibilidad de conformar un bloque opositor contra el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones del 2028. Aunque en los comicios pasados se intentó sin éxito una alianza entre el PLD, la Fuerza del Pueblo y el PRD, la idea no prosperó más allá de acuerdos puntuales en algunos niveles de elección, lo que permitió la victoria contundente de Luis Abinader en mayo pasado.
José Francisco Peña Guaba, secretario general del Foro Permanente de Partidos Políticos (Fopppredom), ha manifestado públicamente que una boleta presidencial unificada encabezada por Leonel Fernández y Gonzalo Castillo sería “la mejor vía para derrotar al oficialismo en 2028”.
Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo en los dos últimos procesos electorales, se perfila como aspirante nuevamente, ya que hasta el momento nadie ha presentado una precandidatura alternativa en esa organización política.